06-05-2022
Agenda cultural: Literatura | Conversatorio | Feria Botánica | Homenajes a Haroldo Conti
Estas son nuestras recomendaciones culturales de la semana

"Del largo adiós al encuentro" Libro de Tomás Daniel Fleischer
Invitamos a ustedes a la presentación del libro "Del largo adiós al encuentro" novela histórica o historia novelada, de Tomás Daniel Fleischer. Nos acompañarán en la presentación, Jorge Fasce, Ricardo Hirsch y Graciela Ferrari.
“...Comenzaba un nueva vida, distinta.
Quedaba todo por reaprender, el idioma, las costumbres, la vida en una ciudad desconocida con apariencia europea, rica, interesante culturalmente, arquitectónicamente variada e imponente, todo mezclado con cierta pobreza.
Mucho y nuevo que aprender sobre el momento histórico de la Argentina. Golpes militares de tinte fascista volteando gobiernos civiles débiles. Traía malos recuerdos de lo que estaba pasando del otro lado del océano.
Desconocimiento de la política y la sociedad locales...
...En resumen, fue desembarcar en un país convulsionado inmerso en las consecuencias de la "Crisis de 1929"...”
El martes 17 de mayo, a las 19h en el Auditorio del Colegio Pestalozzi (R. Freire 1882 CABA).
Charla abierta: "Una sintaxis acomodada al deseo" - Diamela Eltit
El Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina (INDEAL) invita a la escritora chilena Diamela Eltit para mantener una charla abierta. Será el martes 10 de mayo a las 17 hs. en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo (25 de Mayo 201, CABA). Presenta: Marcela Croce.
Acerca de la autora: Diamela Eltit (Santiago de Chile, 1949), inició su actividad pública en el Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en 1979, que contribuyó a fundar con Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita. Ganó, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Chile (2018) y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2021) por su amplia obra narrativa. Sus principales títulos comprenden Lumpérica(1983), Por la patria (1986), El cuarto mundo (1988), El padre mío (1989), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Mano de obra (2002), Puño y letra (2005), Jamás el fuego nunca (2007), Impuesto a la carne (2010), Fuerzas especiales (2013), Sumar (2018) y su autobiografía lectora, El ojo en la mira, publicado en 2021. En 1994, junto con la fotógrafa Paz Errázuriz, dio a conocer El infarto del alma, sobre el amor dentro de un neuropsiquiátrico, en consonancia con sus intereses por marginales y excluidos del sistema.
Feria Jardín Botánico
Llega la 5ª Edición de la Feria del Botánico, organizada por la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Buenos Aires (AAJB). Además de recorrer y disfrutar del predio, se podrán comprar a precios accesibles las plantas multiplicadas por los propios jardineros del botánico.
Este año se amplía la cantidad de expositores entre los cuales podrán encontrar stands de orquídeas, aromáticas, huerta, suculentas, arreglos florales, rosas, accesorios para jardines, macetas, semillas, además de libros y servicios de catering. Para dar cierre a la feria, el domingo 8 de mayo a las 16 hs, se presentará la orquesta Ensamble de violoncellos, dirigida por Mauricio Veber.
Sábado 7 y domingo 8 de mayo | Jardín Botánico Carlos Thays (acceso sobre la Av. Santa Fe 3951) Entrada libre y gratuita
En caso de lluvia se posterga para los días 14 y 15 de Mayo.
Memoria y Celebración. Homenajes a Haroldo Conti
En el mes del nacimiento de Haroldo Conti (25 de mayo de 1925), y al cumplirse 46 años de su desaparición el 5 de mayo (1976), homenajeamos al escritor con una lectura performática de su obra que pone en escena el múltiple diálogo posible entre la narrativa y la música con lecturas de Paola Barrientos y música de Diego Schissi Quinteto.
Viernes 6 de mayo 21h. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti Av. del Libertador 8151
El vuelo de Basilio de Haroldo Conti: El vuelo de Basilio Argimón es un espectáculo que combina la narración oral y los títeres, a partir del cuento «Ad astra» de Haroldo Conti.
Dos hermanos, Caro y José, siempre soñaron con volar. De la mano de Basilio Argimón se animan a compartir su anhelo, aunque muchas personas del pueblo desconfíen de la posibilidad del vuelo humano.
A través de la narración y el juego con la literatura de Conti se unirán a esa reducida raza inextinguible de soñadores, que son la sal del mundo.
El proyecto ganó la convocatoria 2021 “Vida narrada” de la Fundación Williams.
Adaptación: Analía Fedra García. Intérpretes: Manuel de la Serna y Flor Sartelli
Domingo 8 de mayo 19h. Gratis con reserva. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Av. del Libertador 8151