01-04-2022
Agenda cultural: 40º Malvinas | Artes Visuales | Teatro. El Partidito
Nuestras recomendaciones culturales para la semana.

Homenaje 40º Aniversario en Tecnópolis. Malvinas Nos Une.
Tecnópolis formará parte de las conmemoraciones por los 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas con un encuentro cultural organizado junto al Museo Malvinas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y la Secretaría de Comunicación Pública de Presidencia de la Nación. El sábado 2 de abril entre las 14 y las 20 h Tecnópolis vuelve a abrir algunos espacios del predio con distintas actividades y propuestas para todos los públicos, charlas, muestras, intervenciones y talleres. En el Auditorio Orgullo Nacional y en la calle principal del Parque, el público podrá recorrer un memorial en homenaje a los hombres y mujeres que formaron parte del conflicto bélico de 1982, a los caídos, a sus familiares y a las y los excombatientes.
La entrada al Parque es libre y gratuita. El ingreso se realizará por la explanada de General Paz (Av. Juan B. de la Salle 4500) +Info
Artes Visuales. LA QUE MIRA de la artista Liliana Golubinsky
“No es ocioso comparar la pintura de Liliana Golubinsky con la literatura por su carácter fuertemente narrativo. Cientos, por no decir miles, de personajes recorren el espacio multidimensional de sus telas. A lo largo de los años Liliana ha tenido cierta preferencia por figuras que aparecen recurrentemente, algunas perduran, otras mutan y otras emergen por primera vez. En su obra se puede censar el busto de un prócer, el diablo, el mentiroso, el buda, el titiritero, el skater, animales como el conejo, el perro, el caballo, el pez o el reno, objetos como la casa, el agua, la estrella, y otros tantos como aquellos dispares elementos que cita apócrifamente Jorge Luis Borges en aquel Emporio celestial de conocimientos benévolos (en El idioma analítico de John Wilkins, 1952)”. Julio Sánchez Baroni, 2022
Inauguración Martes 05/04/22 18.30h Galería Rubbers (Av. Alvear 1640, PB, CABA)
Teatro. El Partidito II, Una revancha proletaria
La Copa SADyV llega a la final y el futuro de esta empresa de seguros depende del resultado del partido. La feroz competencia, con el objetivo de reducir personal para ser adquirida por un grupo de inversionistas del sector de la salud privada, pone cara a cara a las últimas sucursales sobrevivientes: Floresta contra Munro. Pero en su enfrentamiento la cancha está embarrada y de fondo se escucha: equipo que pierde, sucursal que cierra. Después del delirio patronal, se precipita una revancha proletaria.
Dramaturgia y Dirección: Tamara Dawidowicz / Intérpretes: Natalia Andrea Badgen, Cris Bernal Niño, Magdalena Brignolo, Luciano Farías, Nela Fortunato, Montserrat Godia, Leandro Guglielmone, Martina Kobrinsky, Guillermo Robledo, Brenda Taubin, Juan Ignacio Ugüet.
Domingos 21.30hs. Quetrén Club Cultural (Olazábal 1734) @el_partidito
Entradas por Alternativa Teatral
Artes Visuales. Non più madri, mogli e figlie
de las artistas Tina Bara, Alba D’Urbano y Lena Szankay
Por primera vez en Argentina, Alba D’Urbano y Tina Bara, artistas residentes en Alemania (Alba es italiana y Tina, alemana) de larga trayectoria y gran reconocimiento internacional, expondrán una selección de obras emblemáticas en la galería Wunsch, en Buenos Aires. Invitadas en el marco del Programa de Intercambio Académico DAAD con la artista argentina Lena Szankay, conciben, especialmente para esta muestra, la instalación: “Non più madri, mogli e figlie…” que, a su vez, da nombre a la exposición.
Julie August, curadora alemana y codirectora del Museo de la Mujer en Berlín, fue el nexo entre las artistas que conforman esta exhibición.
La exposición puede verse hasta el 29 de abril. De miércoles a viernes, de 17 a 21h
El 08/04 a las 19.30h habrá una charla con las artistas.
Galería Wunsch (Godoy Cruz 1648 Timbre W, CABA) info@wunsch.com.ar